martes, 5 de junio de 2018

ARTÍCULO FINAL

Ya se acaba el curso, y está bien hacer una pequeña reflexión de lo que ha ido pasando durante estos meses.

Ya me habían hablado de esta asignatura y de lo maravillosa que era, sin embargo, me costaba creer un poco lo que me decían, porque no todos los profesores de literatura hacen que la clase sea tan entretenida e interesante y consigas aprender tanto, en tan poco tiempo.

El primer día, llegamos todos a la clase y viendo el nombre de “Literatura universal” pensamos todos que iba a ser aprendernos un gran taco de folios y soltarlo en el examen, que es como tristemente son las clases de literatura actualmente en otros centros.
Llegó Irune, la profesora, nos explicó como iba a ir la asignatura un poco por encima porque lo que nos dijo es que el primer día no iba a explicar nada en profundidad, que eso lo haría el siguiente día, lo que quería ese primer día era que le preguntásemos todo lo que quisiéramos, tanto a nivel personal como profesional, esto es algo que me llamó mucho la atención, pues nunca ninguna profesora o profesor nos había dicho eso, siempre han tenido su vida personal muy privada y esto hizo de cierta forma, que cogiésemos confianza con ella. 
El segundo día ya si que nos contó como iba a ir las clases en la asignatura.

De la metodología que utiliza, tengo que decir que me gusta bastante, pues nos íbamos leyendo las páginas en casa, y teníamos que subrayar, tanto lo que nos parecía interesante como lo que no entendíamos, el siguiente paso era comentarlo entre todos en clase y en algunos casos ampliarlas con nuevos conocimientos. Esto me ha permitido poder sacar cosas para hacer este artículo, pues lo tenía todo perfectamente señalado en los apuntes por lo que se me ha hecho más fácil que si hubiese tenido que ir leyéndome todos los apuntes de nuevo.

Cuando acabábamos cada tema, al final de este, había una actividad que debíamos elaborar relacionado con lo aprendido en dicho tema, en concreto había 5 temas con sus 5 respectivas actividades. Luego estas actividades las colgábamos en un blog que hicimos al principio de la asignatura que luego los compañeros teníamos que comentar en la de nuestros compañeros, esto hacia que antes de que Irune lo corrigiese, pudiésemos arreglar nuestros fallos y obtener mejor trabajo.

Lo que más me ha gustado de esto, es que, viendo los trabajos de nuestros compañeros o de años anteriores, puedes resolver algunas dudas que tengas sobre el trabajo y no se te hace tan difícil.
La verdad que la primera vez que nos dijo Irune que había que hacer un blog me daba entre un poco de vergüenza, el ver que todos tus compañeros podían ver tus actividades y un poco de miedo, pues yo conocía de antes los blogs, pero no sabía utilizarlos y me parece una forma magnifica de presentar los trabajos.

Esta asignatura me ha hecho reflexionar, viendo que todo lo que he disfrutado yo en mi infancia, quiero transmitirlo a mis alumnos el día de mañana.

A continuación, voy a ir analizando paso por paso, tema por tema, lo que hemos hecho a lo largo del curso, viendo todo lo que he aprendido, reflexionando sobre ello y viendo en que podría haber mejorado.

Los bloques son los siguientes:

-Bloque I à Libros infantiles de autor, análisis y selección
-Bloque IIà Textos folclóricos, selección y adaptación
-Bloque IIIàLa hora del cuento
-Bloque IVà Creación literaria con y para los niños de educación infantil

-Bloque Và Biblioteca de aula y animación a la lectura

BLOQUE I

Este fue el primer tema, todo era nuevo para nosotros, pero tengo que decir que Irune nos lo hizo muy fácil, empezamos a familiarizarnos con los conceptos básicos de la literatura, aprendimos a elegir cada libro acorde con la edad de cada niño, esto a simple vista parece una tontería, pero después ves que es algo fundamental pues no todos los libros están hechos para todas las edades. Y no solo eso, sino que con cada libro estás trabajando algo diferente en ellos. Como anécdota, hay que decir que en la actividad que realizamos, al elegir los libros vi muchos de los cuales había en mi clase de prácticas, y en la clase de prácticas no entendía porque estaban esos libros ahí y una vez realizada la actividad, empecé a entenderlo todo.

Seguidamente, estudiamos la diferencia entre literatura y paraliteratura, al principio me costó un poco entenderlo, pero en el momento que lo entendí todo empezó a tener mas sentido
Hoy en día, puedo entender de forma clara y con mis palabras que la paraliteratura trata de enseñar o cambiar algo en los niños y los literarios simplemente tratan de el mero disfrute del niño y que llegue a su propia reflexión.

En este tema también hemos visto un breve recorrido de la literatura infantil, algo muy importante para cualquier docente, hemos visto como no es hasta el siglo xx cuando los libros dejan de ser algo moralizador y pasan al mero disfrute del leyente u oyente.

Hay que destacar el texto teatral, también visto en este tema, este es escrito para se representado, y es que en los niños la palabra teatro les hace pensar directamente en algo divertido y espectáculo. El teatro en el aula es un recurso pedagógico que ayuda a a los niños a hablar y mejorar su lenguaje, familiarizarse con el lenguaje no verbal, desarrollar la psicomotricidad y la educación física.

Por otro lado, nos encontramos con la poesía, que como sabemos, está al alcance de los niños, pero no tiene apenas proyección en el aula.

Pero lo que más destaco de este tema, es el análisis de textos de autor que es de lo que tuvimos que hacer nuestra primera actividad.

Aquí seleccionamos un libro y analizarlo según su formato y contenido, así a primeras me pareció una actividad sencilla, sin embargo, según iba haciéndola vi que me iban surgiendo las primeras dudas, pues algunas cosas venían en los apuntes de forma muy clara y era fácil, pero otras cosas tenias que pensarlas mas a fondo.

Por un lado, en el formato, nos encontramos con el aspecto externo, algo muy importante porque no todos los libros están preparados para el uso de los pequeños o no llaman tanto la atención, luego vemos las ilustraciones algo muy importante en estas edades, ya que los colores y dibujos llaman mucho la atención, por último, nos encontramos con la tipografía.

Por otro lado, en el contenido nos encontramos con el tema, la estructura, los protagonistas, los demás personajes, los valores y contravalores y el lenguaje y el uso de la lengua. Este puedo decir que me costó mas, pues diferenciar algunos personajes no es fácil y ya no solo eso, buscar el tema principal o los valores, no siempre es tarea fácil.

Como conclusión de este tema, tengo que decir que me ha parecido muy interesante y además que esté el primero hace que te queden muchos conceptos claros, para así seguir con los siguientes temas.
También quiero decir que antes de empezar la asignatura no tenia ni idea de la existencia de la literatura y de la paraliteratura y si me hubiesen preguntado la diferencia no hubiese sabido ni responder.

BLOQUE II


El segundo bloque que hemos visto es de los textos folclóricos. Puedo decir que, de la teoría, es uno de los temas que más me ha gustado.


La palabra FOLCLORE sustituye al concepto de “antigüedades populares” que existía hasta entonces. Hace referencia a aspectos de la cultura popular, centrándonos en la literatura, que es la asignatura en la que nos encontramos, podemos destacar las canciones, retahílas, leyendas, romances, fábulas, trabalenguas, cuentos…

Las 3 características principales son las siguientes:
·         Una de las primeras características es el anonimato, es decir no tiene un autor, la historia va de boca en boca hasta que alguno lo escribe y se fija con una versión.
·         La oralidad, es decir una persona que viaja y va contando dicha historia.
·        La multiplicidad de variantes, debida a la transmisión vertical, pero sobre todo a la transmisión horizontal y a la adaptación de los textos a las culturas que los acogieron.

Otras de las características son:
·        Es imposible saber cuál es el origen de estas historias, saber si es real o no.
·        El lenguaje es fácil de entender.
·        Su función es entretener.


Estas enseñanzas, son entendida muy bien por los niños, siempre y cuando el texto sea adaptado a sus edades.

Existen dos tipos de folclore:

-El folclore en verso à Se trata de textos para cantar y jugar.
-El folclore en prosa à Aquí nos encontramos con: el mito, la leyenda, la fábula y el cuento folclórico.

Es importante recordar que los textos folclóricos son para cantar y contar, no para ser leídos. Aunque principalmente estaban hechos para adultos, generación tras generación ha llegado a los más pequeños.

 Según Propp, todos los cuentos maravillosos responden a esta estructuración y todos pueden analizarse según estos tres aspectos; los papeles deben ser desempeñados diferentes personajes; las acciones del texto se componen de planteamiento, nudo y desenlace; las funciones se producen por el significado de las acciones dentro del cuento.

Los recopiladores más importantes son:

-Perrault: Charles Perrault, fue un escritor francés, principalmente reconocido por haber dado forma literaria a cuentos clásicos infantiles como “Piel de asno”, “Pulgarcito”,” Barba Azul”,” La Cenicienta”,” La bella durmiente”, “Caperucita Roja” y “El gato con botas”, atemperando en muchos casos la crudeza de las versiones orales.

-Los hermanos Grimm: Los hermanos Grimm, Jacob Grimm y Wilhelm Grimm, fueron dos hermanos escritores alemanes célebres por sus cuentos para niños y también por su Diccionario alemán, las Leyendas alemanas, la Gramática alemana, la Mitología alemana y los Cuentos de la infancia y del hogar, lo que les ha valido ser reconocidos como fundadores de la filología alemana.

 -Hans Christian Andersen: Hans Christian Andersen, fue un escritor y poeta danés, famoso por sus cuentos para niños, entre ellos “El patito feo”,” La sirenita” y “La reina de las nieves”.

-Fernán Caballero: Fernán Caballero era el pseudónimo utilizado por la escritora española Cecilia Böhl de Faber y Ruiz de Larrea. Cultivó un pintoresquismo de carácter costumbrista y cuya obra se distingue por la defensa de las virtudes tradicionales, la monarquía y el catolicismo.

Quiero resaltar que anteriormente he dicho que este ha sido uno de los temas que mas me ha gustado y esto ha sido porque Irune nos ha contado una gran cantidad de historias que, aunque algunas eran demasiado largas han conseguido que este atenta en todo momento y lo más interesante, es que cuando llegaba a casa tenia la necesidad de contarlas como cuando era pequeña y me ocurría alguna cosa en el cole.

En este tema, también nos hemos encontrado con el teatro folclórico infantil, tan querido por todos los niños, pues incluye los títeres y las marionetas.

Otra cosa que podemos destacar de este tema es la poesía folclórica, que se trata de una poesía oral que introduce al niño en la palabra, en el ritmo, en los símbolos…

Una vez terminada la teoría, Irune nos propuso una nueva actividad, se trata de la segunda que tenemos que hacer, aquí teníamos que elegir 3 textos folclóricos y contarlos a una clase, teníamos que decir como lo haríamos, a que edad y por último las preguntas que realizaríamos a la clase una vez finalizada la historia.

Esta actividad me ha parecido muy interesante, porque era la primera actividad en la que te tenias que meter en la piel de un maestro preparando una actividad.
Así que me ha parecido que ha estado muy bien, por otra parte, me ha gustado mucho porque he conocido las verdaderas historias u otras versiones de las historias conocidas por todo el mundo.

BLOQUE III

En este tercer bloque, ha sido donde más he disfrutado con la práctica, se trata de la hora del cuento. Aquí nos encontramos con las tres estrategias que hay; estas son la lectura, la narración con libro y el cuentacuentos.

Nosotros, somos los juglares de los libros, los que hacemos que lleguen a los niños que aún no saben leer, para lograrlo hay que crear un clima adecuado, hay que seleccionar bien los textos.
La interactuación es imprescindible en la narración o la lectura, ya que a través de ella, les introducimos en la historia, mantenemos su atención…

A continuación, vamos a explicar cada una de las tres estrategias:

El cuentacuentos àAquí son cuentos contados, sin libro y sin imágenes. Estos cuentos hacen que los niños trabajen su imaginación, debido a que no ven nada de imágenes. Suelen ser textos folclóricos, estos tienen una estructura lineal por lo que son fáciles de memorizar.
La narración con libro àEsta estrategia es muy parecida a la del cuentacuentos, sin embargo, aquí contamos con la ayuda de el libro y de las imágenes. Cogemos el libro y mientras enseñamos las imágenes utilizamos nuestras palabras para contarlo. Para esta estrategia debemos fijar los mismos aspectos que para el cuentacuentos.
La lectura à Aquí contamos con un libro, donde el que cuenta la historia lo lee. El oyente tiene que estar muy atento porque no siempre va a enseñar las imágenes. Suele ser al final del libro cuando el narrador enseñe las imágenes y vea si coincide con lo que los oyentes se han imaginado.

Al final de cada estrategia vienen las preguntas finales.

Aquí es donde viene la tercera actividad, donde nos dividimos en grupos de 3 y cada uno con una estrategia diferente, luego elegíamos un cuento y debíamos contarlo mediante nuestra estrategia. Posteriormente íbamos escuchando las críticas de nuestros compañeros que nos ayudaban a mejorar.

Esta actividad es de las que más me ha gustado pues hemos participado varios y ha sido meterse en el papel de un maestro.
Ha sido maravilloso poder contar con nuestros compañeros para que nos puedan dar sus consejos y opinar sobre lo que estábamos haciendo siempre para darnos la oportunidad de mejorar.
Nunca antes me había enfrentado a hablar con personas en publico tan directamente como hasta esta actividad, y como he dicho anteriormente me alegra de haber sido con mis compañeros, porque aunque me diese cierta vergüenza, mis compañeros son conocidos y tenemos confianza.


BLOQUE IV

Son muchos los libros que existen, sin embargo, por unas causas y otras no todos los centros gozan de un buen repertorio de libros en su biblioteca, unos centros tienen pocos, otros sus libros están estropeados…

Existen varias soluciones, sin embargo, cuando un profesor quiere conseguir que haya libros que respondan a los intereses de los alumnos y a los contenidos que hay que trabajar, hay que tirar de la imaginación y de la creatividad.

Cuando creamos textos con los niños, el maestro es el mediador de la actividad, da el visto bueno de la actividad y la dirige.
Estas creaciones tienen que ser orales, permitiendo la participación espontanea de todos los alumnos e incitando para que desarrollen más todavía su imaginación.

Estas creaciones, posteriormente pueden pasarse a papel y aquí los niños también pueden participar de hecho se sentirá genial cuando vean sus obras acabadas.
Si estas creaciones las pasas a papel, no debes olvidar poner la protección necesaria para que los niños no se hagan daño, como ha podido pasar en algunos centros, donde los niños se llevan a la boca los libros y se cortan…

Existen tres tipos de creaciones; en prosa, en verso y dramática.
Con estas, podemos crear textos con los niños de forma divertida y muy entretenidas.

CREACIONES EN PROSA à Las estrategias utilizadas son el dibujo, secuencias, historias mudas, binomio fantástico, hipótesis absurda, minicuentos, la liberación de mujer, cuentos múltiples por núcleos…
CREACIÓN EN VERSO à Las estrategias son trabalenguas, pareados, letanias, acrósticos, caligramas…
CREACIÓN DRAMÁTICA àLas estrategias son las mismas que en la creación en prosa.

La creación literaria es un ejercicio muy divertido para los alumnos y es una forma de acercarlos tanto a la escritura como a la lectura.

Estas creaciones las tendremos en clase, y los niños se sentirán muy orgullosos al ver sus creaciones.

Aquí tuvimos la cuarta actividad, donde teníamos que crear en prosa, en verso y dramatización.
La hice con mucha ilusión y me gustó muchísimo, pues me ayudaron mis primos pequeños y fue compartir una experiencia muy agradable con ellos a la vez que aprendían ellos y yo de ellos.

Tengo que decir, que si no hubiese sido por la ayuda de los pequeños de la familia, me hubiese costado un motón hacerlo, pues no tengo la misma imaginación ahora, que cuando era pequeña ya que yo estaba a todas horas creando e inventando historias.

BLOQUE V


Estamos ante el último bloque, la biblioteca de aula. Como todos sabemos, la biblioteca es un elemento indispensable en un aula, cuenta además con un aspecto atractivo para los propios alumnos. Se trata de el primer contacto que tienen los niños con los libros.

Para crear una biblioteca de aula es necesario tener en cuenta algunos aspectos:

En primer lugar, debemos fijarnos en los espacios, debe ser un lugar amplio y luminoso. Se encontrará acondicionado con almohadas y colchonetas así como mesas y sillas apropiadas para la edad de cada niño.
Una biblioteca para los más pequeños debe permitir que dentro se desarrollen múltiples actividades.
Las condiciones que deberíamos conseguir serían:
-Ambiente estimulante, motivador y ordenado
-Cálido y confortable
-Evitar las interferencias acústicas

En segundo lugar debemos fijarnos en la selección y gestión de fondos, aquí según la edad de nuestros niños veremos los libros que hay que poner en nuestra biblioteca, los libros no solo deben de ser acordes a la edad, sino a lo aprendido durante el curso.
Nosotros como maestros debemos hacer este trabajo, aquí también podemos incluir los libros creados por nosotros en el aula, visto en el tema anterior.
Para la selección de los cuentos, podemos valernos en primer lugar de nuestra experiencia como maestros, así como también del conocimiento de las obras, por otro lado también existen catálogos de las editoriales que nos pueden guiar en esta selección.

En concreto, los libros para los más pequeños deben tener:
-Imágenes
-Personajes con los que se identifiquen
-Adivinanzas, acertijos…
Así como muchos mas.

La última parte es la animación y la motivación, de esto nos encargamos los maestros y los familiares, pues hay que crear un ambiente donde animemos a los niños a la lectura y estos familiares también deben realizar este trabajo.

Actualmente existen cursos de animación a la lectura donde los niños se lo pasan genial y avanzan en el maravilloso mundo de la lectura.

Aquí, Irune nos propuso la siguiente y última actividad, aquí nos teníamos que poner en grupos y juntos crear una biblioteca reformando los espacios y pensando en los libros que pondríamos en esta biblioteca.

Esta actividad me ha gustado mucho porque al ser en grupo hemos podido poner cada miembro del grupo un conocimiento, lo que ha hecho que juntos hagamos en mi opinión un buen trabajo.
Por otro lado, quiero decir que tristemente los centros, no tienen las aulas perfectamente adaptadas para esto, y es algo de lo que actualmente nos conciencian mucho y espero que lo utilicemos en un futuro y no hagamos como en la mayoría de los centros que he estado donde no tienen las clases adaptadas de forma correcta, esto es una opinión que corresponde a una experiencia personal, seguramente muchos centros tengan las aulas bien, sin embargo, en los que he estado yo no.


 CONCLUSIÓN

Como conclusión tengo que decir que esta asignatura me ha gustado muchísimo, cosa que me ha sorprendido, pues pensaba que no me iba a gustar, esto ha sido gracias a la magnifica profesora que hemos tenido que nos ha hecho las clases más sencillas y más fáciles de entender. Las actividades planteadas me han ayudado a intentar superarme día tras día, pues no veía el momento de que Irune me comentará para ver si esta entrada la había hecho mejor que la anterior.

Yo creo que todo el mundo debería de tener esta asignatura alguna vez en la vida, pues aprenderán a amar la literatura tanto como he aprendido a hacerlo yo.

BIBLIOGRAFÍA

I.Labajo.González, Apuntes de literatura infantil (2018)